SOLUTIO, EC-INNOVA y GFM finalizan el Proyecto PERIMETER SECURITY, con el apoyo financiero de CDTI

PruebasPerimeterSecurity

Las empresas Solutio Outsorcing (desde su sede en Galicia), Espacios Castellanos de Innovación (EC-Innova, en Toledo) y Generaciones Fotovoltaicas de la Mancha (GFM, en Villacañas, Toledo), han desarrollado el proyecto “SISTEMA DE ENTORNO SEGURO PARA GRANDES VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA -PERIMETER SECURITY-“, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro de la convocatoria FEDER-Innterconecta 2016.

Las empresas han desarrollado durante más de dos años el proyecto con ayuda de la convocatoria FEDER-INNTERCONECTA de CDTI del año 2016

Esta convocatoria busca apoyar proyectos de desarrollo experimental en la modalidad de proyectos en cooperación entre empresas y, en el caso del proyecto Perimeter Security, además de las empresas señaladas también colabora el Grupo de Ingeniería de Servicios Avanzados de Internet (GISAI) de la Universidad Politécnica de Madrid, que posee experiencia probada en actividades de investigación, desarrollo e innovación relacionadas con el diseño, desarrollo e implementación de arquitecturas de redes de comunicación.

La convocatoria 2016 de FEDER-Innterconecta ha financiado el desarrollo de 40 proyectos interregionales, entre los que se encuentra Perimeter Security, que se ha desarrollado entre las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha (EC-Innova y GFM) y Galicia (Solutio).

El proyecto SISTEMA DE ENTORNO SEGURO PARA GRANDES VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA -PERIMETER SECURITY-, tiene como misión desarrollar un sistema de detección de personas que permita incrementar la seguridad perimetral de grandes vehículos y maquinaria, de manera que mediante un sistema sencillo a la vez que robusto y fiable, se pueda determinar la presencia de personal propio en el entorno de los vehículos, con el fin de minimizar el riesgo de atropellos o accidentes sobre el personal de apoyo, pero sin comprometer la seguridad del vehículo. Para el desarrollo del proyecto se han analizado entornos de trabajo con maquinaria pesada, como buldozers contra incendios, palas excavadoras, camiones, cosechadoras, etc, tanto en obra civil, como en extinción de incendios urbanos y forestales, entre otros.

El sistema permite localizar a corta distancia al personal propio, pero tiene como objetivo, dentro de los límites de la tecnología actual, evolucionar para ofrecer otros servicios basados en localización, aprovechando el bajo coste y la ligereza de los elementos que portarán los trabajadores para hacer eficaz el sistema. El sistema debe ser lo suficientemente robusto para resistir su integración en infraestructuras o vehículos de gran tonelaje sin alterar las características técnicas de vehículo ni comprometer su seguridad, con una usabilidad sencilla no complicando los sistemas de control de este tipo de vehículos ya de por sí complejos.

Una vez finalizado el proyecto y comprobada la viabilidad técnica del mismo, las empresas del Consorcio han avanzado hacia nuevas tecnologías capaces de ofrecer de manera más sencilla y exacta la información sobre los trabajadores que operan alrededor de la maquinaria. En esta “vigilancia tecnológica” de las necesidades de seguridad buscadas, el Consorcio de empresas ha detectado nuevas tecnologías emergentes que serán implementadas en nuevas fases, siendo la principal de ellas la nueva versión Bluethoot 5.1, en fase de implementación inicial en el mercado y que se espera llegue de forma masiva al mercado en próximos meses.

En los próximos meses, el objetivo del Consorcio de empresas que han desarrollado el proyecto es avanzar en la comercialización del producto e implementar las nuevas tecnologías detectadas y que están llegando poco a poco al mercado. Además, y tras la finalización de los trámites administrativos, técnicos y documentales del proyecto, el Consorcio va a desarrollar una serie de jornadas demostrativas de la solución desarrollada, que tendrán lugar en el otoño de este año 2019.

Pruebas finales del proyecto

IMG_20190611_130852

Durante los meses finales de 2018 y primeros de 2019, se han desarrollado innumerables pruebas del proyecto Perimeter Security, en las que los socios del proyecto han validado las tecnologías utilizadas, tras las fases de calibración, puesta a punto y desarrollo de las distintas aplicaciones.

Fruto de estas pruebas, el proyecto ha finalizado de manera satisfactoria, habiendo alcanzado los objetivos previstos, llegando a una solución satisfactoria y testeando en pruebas reales el funcionamiento correcto de la aplicación y de la solución desarrollada.

Pruebas Perimeter Security Otoño

IMG_20181113_144330_web

Este otoño está siendo muy entretenido para los socios del Proyecto Perimeter Security. Durante este periodo, los integrantes del consorcio hemos estado realizando múltiples pruebas con los dispositivos planteados en el proyecto.

Una de las principales actividades que estamos llevando a cabo son el ajuste y calibrado de los dispositivos tanto en laboratorio como, sobre todo, al aire libre. Estos ajustes son imprescindibles para la futura realización de las pruebas y emulaciones con maquinaria.

Visita CDTI

IMG_20180626_132937

El pasado día 26 de junio los miembros del Consorcio recibimos, en las instalaciones de GFM sitas en Villacañas (Toledo), la visita de los técnicos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial -CDTI-, cofinanciadores del Proyecto Perimeter Security.

En esta visita, tuvimos la ocasión de detallar los avances realizados durante el Proyecto, además de avanzar cuáles son los siguientes pasos a dar en el mismo, sobre todo enfocadas a las pruebas de campo ya comenzadas y que aún se encuentran en su fase inicial.

Para finalizar la visita, a pesar de las dificultades presentadas por el intenso calor del día, pudimos mostrar in situ a los técnicos de CDTI el funcionamiento de los dispositivos de seguridad que integran el Proyecto Perimeter Security.

Inicio de las Pruebas del Proyecto Perimeter Security

IMG_20180621_122546

Durante este mes de junio, los integrantes del Proyecto Perimeter Security hemos comenzado a realizar de manera intensiva pruebas de campo con los dispositivos.

En las mismas, los primeros pasos a realizar están siendo:

  • comprobar la estabilidad de las señales y ajustar parámetros
  • ajustar y calibrar los diferentes métodos de aviso
  • estudiar los mejores lugares de posicionamiento de los dispositivos en los vehículos

Una vez resueltos los puntos anteriores, los siguientes pasos a realizar serán las emulaciones de los casos de trabajo estudiados y planteados durante el proyecto, en las cuales comprobaremos la estabilidad y eficiencia de los dispositivos en estos distintos entornos.

Reunión de Proyecto en la UPM

Miembros de EC-Innova y el grupo GISAI reunidos

Los miembros de EC-Innova se desplazaron nuevamente a las instalaciones de la ETSIT (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones), pertenecientes a la Universidad Politécnica de Madrid, para reunirse con miembros del Grupo GISAI-UPM.

En esta reunión, mantenida en un tono distendido, se comentaron varios asuntos técnicos del proyecto, así como empezaron a discutirse datos logísticos relacionados con las pruebas de campo que se realizarán en fechas futuras. Entre otros datos logísticos, se concretaron los tipos de pruebas a realizar y los datos que se tomarán de las mismas, además de reuniones previas con las diferentes empresas previamente contactadas, con el fin de confirmar su disponibilidad para las pruebas de campo.

Miembros de EC-Innova y el Grupo GISAI reunidosMiembros de EC-Innova y el Grupo GISAI reunidos en la UPM

Prototipos de Perimeter Security

aasd

Estos son los prototipos iniciales de los diferentes formatos de detección planteados para Perimeter Security, que utilizaremos en las pruebas de campo en próximas fechas. En dichas pruebas piloto, analizaremos la adaptación de cada uno de estos diferentes sistemas de detección de personal a un entorno de trabajo similar al que estarán sometidos en su uso cotidiano. De esta manera, podremos comprobar qué sistemas se presentan más eficientes y eficaces a la hora de realizar la detección de personal dentro del perímetro de seguridad de los vehículos o maquinaria empleada. De igual forma, a través de estas pruebas podremos estudiar cuáles son los mejores emplazamientos para colocar los diferentes elementos del sistema en el vehículo, teniendo presentes todos aquellos criterios de seguridad a mantener.

A partir de estos prototipos y su uso en las múltiples pruebas de campo, optimizaremos tanto el sistema como las propias cajas protectoras, buscando un tamaño lo más ajustado posible, además de la protección del sistema de detección ante los diferentes entornos ambientales y/o de trabajo (humedad, temperaturas, humedad, caídas, etcétera).

Cajas fabricadas con impresoras 3-D

Las cajas protectoras (cada color se corresponde con uno de los sistemas de detección planteados en el proyecto) se han realizado teniendo en cuenta el diseño primario del sistema, y están fabricadas mediante impresoras 3-D.

Reunión de Coordinación en las instalaciones de la UPM

IMG_20180307_115157

Miembros de las empresas GFM y EC-Innova, junto con miembros participantes del Grupo GISAI (UPM), mantuvieron una reunión en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones (ETSIT), perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid.

Durante la reunión, se trataron aspectos técnicos sobre el proyecto, así como sobre el avance de los diversos entregables. Además, pudimos comprobar in situ el funcionamiento de todos los modelos de detección desarrollados para el proyecto mediante pruebas de laboratorio, observando los puntos fuertes y las debilidades que presentan cada uno de ellos.

Reunión de Coordinación del proyecto en GFM

IMG_20180116_132234

Miembros de las empresas GFM y EC-Innova han mantenido una reunión en las instalaciones de GFM, situadas en Villacañas (Toledo).

Durante esta reunión se trataron, principalmente, asuntos técnicos y de coordinación del Proyecto, con la participación vía videoconferencia de los miembros del Grupo GISAI, perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Reunión de Coordinación del proyecto en UPM

reunión coordinación proyecto en UPM

Los miembros del proyecto hemos mantenido una reunión de coordinación para avanzar en las labores de desarrollo e investigación de las distintas tecnologías testeadas, así como para estudiar los distintos entregables que se están elaborando.

La reunión tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Madrid, en las instalaciones del grupo de investigación GISAI de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones (ETSIT).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies